Antía destacó que inversión cruzó el lomo de la ballena y en Piriápolis superó los 20 millones de dólares

El jefe comunal reafirmó el concepto de que el departamento tiene dos tractores que son Punta del Este y Piriápolis, con sus respectivos entornos y con públicos diferentes que le aportan al desarrollo del país.
El intendente Enrique Antía, realizó una enumeración de acciones ejecutadas durante su oratoria en la inauguración de la segunda etapa del Parque La Cascada.
En la oportunidad anunció que en 2 años estará pronta la obra más importante para el desarrollo de la ciudad, el fideicomiso de refuerzo de agua y saneamiento, con la sustitución de cañerías de agua y un tanque elevado en el Cerro del Toro, de 6 veces el volumen de agua de reserva para Piriápolis.
Asimismo, agregó que valió la pena invertir y hacer crecer ese rincón magnífico que tiene el departamento.“Pocas veces se reconoce que se mira por encima de las Sierra de la Ballena” y en su gobierno siempre estuvo Piriápolis como un lugar de preferencia para el desarrollo, indicó.
Entre las obras destacó la de El Corralón Municipal, donde los obreros trabajaban en condiciones indignas, no tenían ni lugar para comer ni baños.
También se refirió a la rambla y saneamiento de Punta Fría que se hizo todo a nuevo, la rambla de Punta Colorada hasta Punta Negra, con todos los accesos y bajadas a la playa.
En otro orden valoró la recuperación del espacio donde se ubicaba el asentamiento de los pescadores, que hoy son locales de venta al público, de artesanos y productores viviendo de eso y los pescadores también funcionando.
También el asentamiento Selva Negra que estaba en pleno corazón de Piriápolis y se resolvió para 50 familias.
Destacó la puesta a punto y recuperación del Murallón de Piria a la entrada del puerto, con pavimentación e iluminación que jerarquizó Piriápolis, así como las pilastras y las veredas de la costa que estaban todas destruidas.
Antía recordó las obras de pavimento, drenaje y desagüe, Punta Negra, Pueblo Obrero y Playa Grande, decenas de cuadras de solución.
A su vez, el cambio total de un lugar emblemático como la Estación de Cría y el acceso de la ruta 37 hasta Pueblo Obrero, que ahora es un ingreso a un lugar de relevancia.
Destacó las rutas nacionales que ejecutó el gobierno nacional, especialmente el cruce peligroso que hacía más de 40 años que se reclamaba por parte de las familias de Pan de Azúcar y Piriápolis.
Por otra parte, hubo varias empresas de barrido y limpieza de playas para el cuidado de los espacios públicos; sorteos de terrenos subsidiados y la ruta 73 que está en marcha y culmina a fin de año, a la que definió como una ruta importante paralela a la rambla que va a desarrollar toda la zona de sierra.
El intendente explicó que la venta de la Plaza de la Madre, donde nunca hubo un árbol, es para invertir esa plata que se estima en un millón y medio de dólares, para recuperar el patrimonio histórico de Piriápolis,como la Iglesia de Pira, Castillo de Piria, Pabellón de Las Rosas y las fachadas de primaria porque Piriápolis merece estar al día y más crecimiento para el país.