Ciclo de Cine en Sala Raimondi: setiembre tendrá su inicio con realizaciones de Ulmer y Scorsese

A las 20 horas de este viernes 5 se proyectará “El desvío” (1945) del austríaco Edgar G. Ulmer; posteriormente, será el turno de “Apuntes al natural”, dirigido por Martin Scorsese, que es uno de los tres capítulos de la película “Historias de Nueva York”.

La clásica propuesta se desarrolla en la mencionada Sala, localizada en la Planta Baja de la Casa de la Cultura de Maldonado -en Rafael Pérez del Puerto, entre Sarandí y Román Guerra-.
El Departamento de Cultura de la IDM indica que son sugeridas para público de 18 años en adelante y que el ingreso es gratuito.
El desvío
La vida de un pianista de Nueva York se convierte en una pesadilla cuando decide hacer autostop para ir a buscar a su novia que vive en Los Ángeles. Lo que no puede imaginar es que se verá envuelto en una serie de problemáticos acontecimientos que acabarán arrastrándolo a una situación límite.
Edgar George Ulmer (1904-1972) fue un cineasta austríaco considerado como destacado del cine negro y de misterio, conocido por su capacidad inventiva y artística, y también por realizar con presupuesto mínimo películas de primer nivel: Barbazul (1944), Presentimiento (1945), El hombre del planeta X (1951), El trotamundos (1955), Traspasando la barrera del tiempo (1960) y El increíble hombre transparente (1960).
Apuntes al natural
Lionel es un pintor que se encuentra atrapado entre su pasión por el arte y el amor que siente por su joven asistente. Ha conseguido que ella siga concurriendo a su estudio, pero parece imposible reanudar la relación.
Martín Scorsese (1942) es director, guionista, actor y productor de cine estadounidense. Con una trayectoria que abarca más de 50 años, sus películas abordan temáticas relacionadas con el catolicismo, la identidad italoestadounidense y la criminalidad. Se graduó en la Escuela de Cine en 1964, es allí donde filma sus primeros cortometrajes y luego su primer largo ¿Quién llama a mi puerta? En 1967.
Años más tarde realizó Toro salvaje (1980), obra maestra por la que recibió su primer nominación al Premio Óscar y a la que le seguirían otros conocidos filmes que lo consagraron como uno de los mejores directores de todos los tiempos: El rey de la comedia (1985), La última tentación de Cristo (1988), El cabo de miedo (1991), Casino (1995), Gangs de Nueva York (2002), El aviador (2004) e Infiltrados (2006) por la que recibió su primer Óscar en la categoría de Mejor Director.