¿Cómo están los precios de los alquileres en Montevideo, Ciudad de la Costa y Maldonado?

0
Punta del Este, Enero 2018

Punta del Este. Maldonado. Uruguay. 4 de Enero de 2018. Playa, Punta del Este. Verano. Foto: Gastón Britos / FocoUy

Un resumen sobre la evolución de los costos y cuánto están dispuestos a pagar los uruguayos según la zona y el tipo de vivienda elegida.
Durante el primer semestre de 2025, y lo que va del segundo, el mercado de alquileres en Uruguay mostró señales claras de segmentación y evolución, tanto en términos de precios como de preferencias geográficas.Según un relevamiento realizado por Mercado Libre Inmuebles, la demanda por viviendas en alquiler, tanto de casas como apartamentos, refleja comportamientos bien diferenciados entre Montevideo, Ciudad de la Costa y Maldonado, con tendencias que sugieren una recomposición del mapa residencial a partir de los precios que los usuarios están dispuestos a pagar.

En Montevideo, la demanda por apartamentos se concentra principalmente en los rangos medios de precio, especialmente entre los 20.000 y 30.000 pesos uruguayos mensuales.

Barrios como CordónCentroParque Rodó y Tres Cruces registran un alto volumen de búsquedas en esta franja, lo que señala una estabilidad en la preferencia por zonas céntricas con buena conectividad y servicios, pero aún dentro de un presupuesto considerado accesible. Cordón, por ejemplo, concentra un 34% de su demanda en propiedades entre 20.000 y 25.000 pesos, y otro 21% en el rango de 25.000 a 30.000.

Sin embargo, cuando se trata de casas, el panorama cambia de forma notoria. Zonas como Pocitos y Punta Carretas, tradicionalmente asociadas a un perfil residencial de alto poder adquisitivo, concentran una parte muy significativa de la demanda en el segmento de más de 40.000 pesos mensuales. En Pocitos, el 72% de quienes buscan casas están dispuestos a pagar por encima de ese umbral, mientras que en Punta Carretas ese porcentaje asciende al 83%.

Por el contrario, barrios como Malvín y La Blanqueada exhiben una mayor dispersión de la demanda, con interés repartido entre los rangos medios y altos, lo que sugiere una zona de transición tanto en precios como en perfil socioeconómico.

Foto: Gastón Britos, FocoUy

Foto: Gastón Britos, FocoUy

La Ciudad de la Costa, en tanto, muestra una polarización aún más marcada. Por un lado, barrios como Médanos de Solymar y Solymar tienen una demanda altamente concentrada en propiedades más económicasel 70% y el 60% de las búsquedas, respectivamente, se enfocan en apartamentos de entre 15.000 y 20.000 pesos. Este fenómeno parece estar vinculado al perfil joven y en expansión de esta zona, donde muchas familias y trabajadores buscan alternativas más accesibles fuera de la capital.

Pero, al mismo tiempo, en el otro extremo del espectro, zonas como Parque Miramar se posicionan como enclaves exclusivos. Allí, el 96% de la demanda por casas se enfoca en propiedades que superan los 40.000 pesos, una cifra que marca claramente un segmento premium dentro del área metropolitana.

En Maldonado, la lógica responde en parte a la estacionalidad y al peso del turismo, aunque también se detecta una creciente permanencia en algunas zonas. En lo que refiere a apartamentos, los barrios de Punta Ballena y Manantiales concentran gran parte de la demanda en los rangos más bajos, por debajo de los 15.000 pesos, posiblemente asociada a alquileres de temporada o unidades pequeñas. En cambio, otras zonas como La Barra o Pinares muestran una mayor preferencia por propiedades de entre 25.000 y 40.000 pesos, lo que indica una demanda más orientada a residencias permanentes o de mayor confort.

En el caso de las casas, Maldonado refuerza su perfil de destino premium. En Pinares, el 89% de la demanda se enfoca en viviendas por encima de los 40.000 pesosal igual que en Punta Ballena (68%) y La Barra (59%). Incluso en la ciudad de Maldonado, donde la oferta suele ser más diversa, se observa un 24% de la demanda posicionada en el segmento más alto, acompañado de una fuerte presencia en los tramos medios.

Estos datos confirman una tendencia que se ha ido acentuando en los últimos años: la segmentación del mercado por perfil de ingresos y el surgimiento de polos residenciales con características bien definidas. Mientras Montevideo consolida su perfil de ciudad con una oferta balanceada en los rangos medios, la Ciudad de la Costa se polariza entre accesibilidad y lujo, y Maldonado se mantiene como un punto de fuerte atracción para la demanda de propiedades premium, tanto para uso temporal como permanente.

Para inquilinos, propietarios e inversores, conocer el comportamiento de la demanda por zona y precio no solo es clave para tomar decisiones acertadas, sino también para anticiparse a los movimientos de un mercado que sigue transformándose a gran velocidad.

Fuente autor Montevideo Portal “https://www.montevideo.com.uy/Especiales/-Como-estan-los-precios-de-los-alquileres-en-Montevideo-Ciudad-de-la-Costa-y-Maldonado–uc932125” />

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *