Con la mira puesta en un horizonte a más de 5 años Abella repasó la marcha de su gestión y se mostró conforme

0
1759246832904

El intendente tiene como eje central el equilibrio de las cuentas públicas, el cuidado al medio ambiente, el buen relacionamiento con todos los partidos y el sindicato, así como también con el gobierno nacional en quien se apoyará para la llegada de inversiones.

Al ser entrevistado por el periodístico Frecuencia Abierta, Miguel Abella señaló que los pasos dados en estos dos meses y medio de gobierno son los que anunció en su campaña.

“Siempre dije que nuestro gobierno lo queríamos arrancar el primero de enero del 2026 con el presupuesto, creo que la primera etapa se cumplió, el presupuesto está listo, para votarse en los próximos días y ya sobre fines de noviembre principios de diciembre lo vamos a tener devuelta desde el tribunal de cuentas para tenerlo listo en enero”.

Asimismo ponderó el acuerdo con el sindicato, algo que ya venía trabajando y que se logró luego de una tarea de 10 años, dado que no es el resultado de estos últimos 6 meses sino que es un trabajo de generar confianza.

“Siempre hay cosas pendientes pero si uno ve lo que era en el 2015 cuando arrancamos a generar un diálogo y uno ve el día de hoy, se da cuenta que hay un avance, no todo se hace de la noche a la mañana”.

El ordenamiento territorial y el cuidado al medio ambiente están en el ADN de su administración y eso volvió a dejarlo claro.

“Se sabía que en ordenamiento territorial todo aquello que se trabajó desde el 2008 y se logró con el decreto hasta el 2012, tenía una fecha de culminación que era la del 2025 y con la llegada de esta fecha la Intendencia es quien debe volver a trabajar en el ordenamiento territorial y fue uno de los ejes que llevé en la campaña”.

Sostuvo que se logró formar algo con cabeza nueva, pero con gente que ya estaba y que tiene experiencia y conocimiento.

Destacó el aporte de otros partidos para trabajar en este tema. “No hay solamente una visión de un tema sino gente con mirada distintas para llevar esto adelante”.

Pidió pensar siempre más allá de los 5 años, hay que hacerlo a 15 o 20 años, señaló.

Habló del medio ambiente y lo vinculó con el turismo.

Sentenció que el turismo está cambiando y busca otro tipo de cosas y Maldonado tiene ese tipo de cosas, tiene algo que la gente está empezando a descubrir que es la belleza de sus sierras.

“Hoy la gente que viene no mira solo la costa”.

Ese turismo genera también veraneantes de un mes, 20 días no el turismo de una semana o cinco días que conoce y se va, es gente que viene a tomarse su descanso y se toma su tiempo, el que ya conoce o va conociendo, agregó.

Señaló que todo esto obliga a un cuidado del medio ambiente.

Abella afirmó que quiere poner en estos 5 años a la gente en el centro. “Apostar a pequeñas obras que sean grandes obras, una vereda, iluminación, ya estamos llegando casi al peñasco con el tendido del cable para dejar todo iluminado en la ruta 39 hacia San Carlos”, sostuvo.

También habló de mejorar los tiempos en la administración y desburocratizar la misma.

“Pusimos en el presupuesto el silencio positivo, si yo no te respondo a ti en tanta cantidad de días eso es tomado como una respuesta, dándole la razón al vecino y eso tiene que ser acompañado por los funcionarios, nosotros estamos tratando de desburocratizar los trámites, las gestiones que al que va a hacer un trámite a la intendencia le sea más fácil, el retiro del cobro de las tazas, a veces los trámites no salen de administración documental porque no se pagaron las tasas y la gente no sabe”.

También agregó que Maldonado a partir del año que viene va a poner en práctica el catastro fijo actualizado por lo cual dejamos de tener ese problema de todos los años, acá va a haber un coeficiente bien claro.

“El valor de una casa sería lo lógico que ande en el 1% el valor, que haya una relación, hoy en Maldonado hay más de 70 mil padrones que pagan el 0,3% del valor de la propiedad. Ese tipo de cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana; vamos ordenados con Catastro haciendo las cosas ordenadas, con un equipo joven que se puso la camiseta desde hace varios años atrás, recorriendo zonas y marcando cosas que a veces no se ven, siempre pensando en el orden y en la justicia fiscal que le corresponde a cada uno”.

Sobre la situación financiera de la IDM dijo estar tranquilo.

“La IDM está ordenada y tiene un plan de financiamiento a largo plazo que está ordenando y estipulado, si yo hoy quisiera cancelar el crédito que tiene la intendencia, la deuda total de la intendencia sería un 64 o 63 por ciento del presupuesto anual de un año, eso la intendencia lo tiene programado a 15 años, hoy la afectación es esa y voy con una regla fiscal dentro del presupuesto y quiero llegar al 2030 para que la incidencia que queda para pagar para adelante sea del 15 o 17% si uno lo quisiera pagar”.

Sobre el gobierno nacional y su relacionamiento, Abella dijo que es de la idea de continuar acompañando con los mismos beneficios que da el gobierno nacional, que se dio en estos últimos 10 años. Si tu construyes yo te voy a dar los mismos beneficios sin pagar contribución”.

Dijo tener como objetivo a la gente, “tener claro que si bien estamos desde distintos lados mantenemos una línea de respeto, mantenemos un diálogo sabiendo que podemos estar de  acuerdo o no, visiones distintas tenemos, pero el camino para que la gente salga beneficiado es cuando se encuentran esos dos caminos y aspiro a que el diálogo siga así durante los 5 años”.

En lo que hace a los retiros incentivados, el intendente señaló que el presupuesto empieza a regir en enero y a partir de ahí quienes se jubilen se van a ir con un beneficio como corresponde.

“En condiciones de jubilarse hay más de 300 en el primer año, hasta diciembre del 2028 se pueden retirar con los beneficios”.

Concluyó señalando que Maldonado va a salir bien parado, se están haciendo las cosas bien.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *