IDM habilita la inscripción de películas para el 28° Festival Internacional de Cine de Punta del Este

0
placa FESTIVAL 1280

Desde este miércoles 15 de octubre y hasta el domingo 30 de noviembre de 2025 se podrán registrar largometrajes de ficción y documentales para la Competencia Iberoamericana y la muestra del Panorama Internacional.

Podrán participar en la Competencia Iberoamericana los largometrajes de ficción o documental realizados en América del Sur, América Central y el Caribe, México, España y Portugal. Estas realizaciones, mediante la evaluación de un jurado de profesionales, ostentarán el premio Mauricio Litman -las ficciones- y el Lobo de Mar -los documentales-, además del reconocimiento mediante el Voto del Público.

En tanto, el Panorama Internacional -sección no competitiva- está dirigida a largometrajes de ficción o documentales efectuados en países de todo el mundo.

Se aceptarán producciones finalizadas después del 1° de enero de 2025; deberán ser largometrajes con una duración superior a 60 minutos en formato digital. En caso de tratarse de una película de habla extranjera, el material enviado tendrá que incluir subtítulos en español.

Asimismo, se indica que las películas inscriptas para la competencia no podrán haber sido exhibidas previamente o durante la fecha en la que se desarrollará el Festival en territorio uruguayo. No obstante, la Dirección del Festival se reservará el derecho de invitar a la película a participar en exhibiciones especiales no competitivas.

El vigésimo octavo Festival Internacional de Cine de Punta del Este se desarrollará entre el 7 y el 12 de febrero de 2026 con la coordinación general del Departamento de Cultura de la Intendencia de Maldonado y junto a la licenciada Daniela Cardarello en calidad de programadora.

El evento se perfila nuevamente en ser el foco de atención del cine latinoamericano a través de estrenos exclusivos para el país y la región, y con la presencia de figuras e invitados de renombre internacional, así como de una importante delegación de prensa especializada. Se contará con una variada programación con proyecciones gratuitas en varias salas de Maldonado y Punta del Este.

Este Festival -creado en 1951 por Mauricio Litman- procura ser una herramienta para el desarrollo del sector audiovisual uruguayo, además de la construcción de público cinematográfico y factor de interés turístico cultural.

Su carácter y la atractiva trayectoria lo posicionan como el evento de cine más importante de Uruguay y uno de los principales de la región latinoamericana.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *