Inserción Laboral Inclusiva: Abella aseguró que se seguirán buscando soluciones para personas con discapacidad

0
web insercion laboral inclusiva

Durante el sorteo de los 30 cupos, de este programa especializado para la inserción laboral zafral de personas en situación de discapacidad, el intendente Miguel Abella hizo hincapié en que se continuará “apostando en todo el período de gobierno, como se hizo recientemente en el Centro de Videovigilancia que se incluyó gente en situación de discapacidad, también se mantendrán las Playas Accesibles, y se trabajará en la accesibilidad de edificios comunales”, entre otras acciones.

Hubo 106 inscriptos para 30 cupos que se distribuirán de la siguiente manera: 11 para Maldonado; dos en Punta del Este; tres para San Carlos; cinco en Pan de Azúcar; tres para Piriápolis; dos en Solís; dos en Aiguá; y los dos restantes en Garzón.

Este martes 9 de setiembre, en el Edificio Comunal, se sortearon titulares y suplentes para integrar esta iniciativa que es desarrollada por la Dirección de Políticas Inclusivas -del Departamento de Salud y Adicciones- junto a Prosecretaría General, y con el aval del intendente.

“La Administración de Abella sigue apostando fuertemente a la inclusión para generar herramientas dirigidas a todas las personas en situación de discapacidad”, destacó la directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana González. También aclaró que “es una oportunidad muy importante para todas aquellas personas en situación de discapacidad que, por las barreras que aún existen, se les dificulta muchísimo salir al mercado laboral”.

Asimismo, la jerarca informó que se cuenta con un equipo multidisciplinario encargado de realizar el acompañamiento de “estas personas que tienen las herramientas necesarias para desarrollar la tarea satisfactoriamente”.

Cabe mencionar que los beneficiarios efectuarán los trabajos bajo techo y se desempeñarán en función de la condición de cada persona: “Van al vivero, vestuarios, piscina, comedores, donde el Municipio correspondiente los requiera y donde el equipo multidisciplinario considere que la persona puede cumplir efectivamente la tarea”, explicó González.

Trabajarán 15 beneficiados en la primera quincena y otros 15 en la segunda, comenzando el 15 setiembre y extendiéndose hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive. El salario fijo será de $ 15.414 nominales por seis horas diarias -30 horas semanales-, y el costo total del Programa ascenderá a 2.084.682 pesos.

En el caso específico de la ciudad de Maldonado, el alcalde Damián Tort comunicó que se anotaron 48 interesados para 11 cupos y enfatizó que estas acciones son muy buenas “para la inserción laboral y creemos que tenemos que potenciarlo, felicitar a la Intendencia y a la directora González que lleva adelante este Programa en forma muy acertada y tenemos que potenciarlo para seguir hacia adelante”. En esa misma línea, agregó que cuando se habla de inserción e inclusión “hay que demostrarlo con los hechos y acá lo estamos haciendo”.

El sorteo se llevó a cabo ante escribano público y con la participación del intendente Abella, autoridades locales, así como también personas que se habían anotado al Programa.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *