Un club familiar que combina naturaleza, tecnología y cultura

0
384296308_1040902790288911_8336329597824600619_n

Portal Bosque, fundación sin fines de lucro, surge de un proyecto ideado por Matías Wolosky y Mariquel Waingarten, quienes vinieron a vivir a Uruguay desde Buenos y Nueva York respectivamente.

Un nuevo concepto en espacios culturales, donde se crean y curan experiencias únicas que potencian la curiosidad como así también el disfrute de toda la familia.

Punta del Este, post pandemia, se convirtió en un lugar de residencia permanente para muchos, logrando una mixtura cultural increíble.

La ciudad se asociaba como destino durante el verano, con opciones limitadas de actividades durante el resto del año en lo que respecta tanto a lo recreativo como a lo cultural. Por lo tanto, desde allí nace la idea de tener un espacio de calidad con propuestas, infraestructura y recursos humanos que acoja a toda la familia.

El espacio se desarrolla en 6 hectáreas de bosque, oculto en un valle entre aguas de laguna, rio y océano. Conserva el bosque de la costa uruguaya con eucaliptus, pinos, acacias.

Al ser una fundación sin fines de lucro, la membresía mensual del club es muy accesible para la comunidad, contando en la actualidad con 50 familias socias y una lista de espera de 100 familias.

Durante el año la mayoría de las actividades transcurren por la tarde -luego del horario escolar- y los fines de semana. En temporada, está abierto de lunes a domingo, todo el día.

El equipo de trabajo está conformado por 15 personas que crean propuestas del que están muy orgullosos. Trabajan con entusiasmo ya que sienten que están fundando las bases de nuevos modos de crianza, educación, sociabilización y creación.

Las familias socias son residentes en Punta del Este. En el verano funciona también como colonia, donde los niños tienen desde robótica con legos, escuela de supervivencia, circo, cocina, talleres de música, escritura creativa, percusión con señas, alfarería, artesanías ancestrales hasta canto en círculo.

La programación del verano incluye espectáculos, cenas shows familiares, conciertos nocturnos en el bosque, ciclos de synesthesia (se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”. Algunos experimentan sentidos mezclados: por ejemplo, ver colores mientras escuchas una canción o apreciar sabores cuando alguien te habla), búsquedas del tesoro, pintura, música, teatro, entre otros.

La infraestructura se diferencia por ser moderna, simple y en total armonía con la naturaleza. Cuenta con una biopiscina -utiliza sistemas de depuración naturales (plantas, por ejemplo) en vez de químicos (cloro) o físicos (UV)-, un comedor, con una oferta gastronómica de acuerdo  a los ciclos  de la naturaleza sumado a un programa de talleres vinculado con la cocina y la alimentación para niños y adultos, un Cowork -oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, teletrabajadores y empresarios se dan cita para trabajar-, biblioteca para adultos, teatro , anfiteatro a cielo abierto, circuito de juego aventura con cuerdas redes, troncos cuevas y rincones secretos para fomentar el juego libre en la naturaleza sumado a un círculo de fuego donde reunirse alrededor del mismo creando momentos mágicos.

En el espacio llamado LA FLOR, se integran distintos pétalos o salas especializadas: biblioteca, de música, atelier de arte, lugar audiovisual y espacio de expresión corporal donde los niños se expresan. Allí tanto aprenden como nutren con los casi 50 talleristas que trabajan durante el verano.

El proyecto aún no está concluido. Portal Bosque seguirá creciendo para albergar familias de la comunidad que integran la lista de espera.

 

Valeria Patron
Fotos: gentileza Portal Bosque

 

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *