VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Uruguay

06/06/2023
Del 14 al 18 de agosto de 2023 se realizará el VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Uruguay, en Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, el cual será un espacio para compartir avances y resultados de la conservación y de las diversas prácticas asociadas a la producción y el turismo en espacios rurales y naturales protegidos, en el marco de las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Ambiente de Uruguay, para alcanzar el desarrollo sostenible.

Los objetivos serán:
- Analizar el estado actual, avances, perspectivas y aprendizajes de las áreas protegidas de Uruguay y la región.
- Difundir experiencias de gestión y manejo de las áreas protegidas y de sus territorios asociados, que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Difundir trabajos de investigación científica y generación de conocimientos que contribuyan a la gestión y al cumplimiento de los objetivos de conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas.
- Difundir experiencias de participación y de sensibilización en áreas protegidas y sus territorios asociados.
Formas de participación
Los interesados podrán postular sus trabajos en las distintas formas de participación y ejes temáticos, que serán evaluados por un comité de expertos. Los detalles para la postulación de trabajos estarán disponibles en la página web del Ministerio de Ambiente. El plazo para postular trabajos es hasta el 11 de junio de 2023.
Modalidades para la postulación de trabajos
- Póster
- Exposición oral
- Taller
- Mesa redonda
Ejes temáticos
- Planificación a nivel de sistema y de áreas dedicadas a la conservación de la
biodiversidad: experiencias y aprendizajes.
- Gestión para la conservación: realidades y avances.
- Evaluación y monitoreo: cuál es el impacto que estamos teniendo en la
conservación de la biodiversidad.
- Producción y prestación de servicios en áreas protegidas: su contribución a la
conservación.
- Gobernanza, participación y género: el rol de la ciudadanía, instituciones y
organizaciones.
- Educación, capacitación y generación de conocimiento.
- Cooperación internacional.
Otras actividades
También se podrá participar de las siguientes actividades durante el congreso:
- Charlas magistrales
- Salidas a terreno
Costo y becas
La participación en este Congreso tendrá costo. Hasta el 17 de julio de 2023, las inscripciones serán bonificadas; también se contará con becas parciales y totales. Los detalles de inscripción estarán disponibles en la página web del Ministerio de Ambiente.
Por consultas: [email protected]
Organiza: Ministerio de Ambiente de Uruguay.