Villegas destacó que el presupuesto se llevó cuatro meses antes a la junta y al mes de asumir Abella

Con 1013 hojas y dividido en seis tomos, el presupuesto presentado marca los lineamientos económicos y estratégicos para el período de gobierno 2025-2030. El secretario general destacó que se trata de una herramienta fundamental para la gestión y presentarlo antes habla de experiencia de gobierno y capacidad, augurando poder tenerlo aprobado cuanto antes para el cumplimiento a todo el plan de gobierno.
El proceso fue en varias etapas con diversos componentes, dijo Villegas, señalando el trabajo del equipo técnico, las distintas áreas y negociaciones con el sindicato, alcanzando un gran acuerdo con ADEOM.
Asimismo destacó el trabajo con el gobierno nacional en cuanto a las transferencias y el acuerdo arribado entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes.
En cuanto a los pilares sobre los que reposa el presupuesto, Villegas dijo que predomina la disciplina fiscal, es realista, con lineamientos económicos claros y pone énfasis en los temas de infraestructura, las políticas sociales y en la parte normativa una consideración para las familias con personas en situación de discapacidad con beneficios en la contribución y normas específicas para desburocratizar la gestión.
Hay medidas como el silencio positivo, normas para facilitar los permisos de construcción hasta 150 metros cuadrados y se pone foco en temas ambientales y consagrando el fondo departamental de humedales.
“Se trata de los compromisos asumidos en la campaña electoral”.
El presupuesto anual es de 360 millones de dólares, indicó. La inversión será del 12% en obras viales, caminería, pavimentación, destinando 50 millones de dólares a los barrios como fue comprometido por Abella.
El secretario general dijo que el presupuesto se estructura en un 85% de ingresos que son de origen departamental y 15 de origen nacional. Para Villegas las transferencias del gobierno nacional son del orden del 7.92%, porcentaje que los deja “absolutamente satisfechos” el segundo que le corresponde a las intendencia del interior detrás de Canelones.
En tanto, Stephanie Braga destacó el equipo que tiene el departamento de Planeamiento y Presupuesto para la elaboración de presupuesto. Sostuvo que antes del 1º de enero estará vigente y ahora la pelota está en la cancha de los ediles.
Se mostró a la órden para concurrir a la comisión de presupuesto para evacuar las dudas que sean necesarias.
Mientras tanto, la presidenta de la Junta Departamental, Verónica Robaina, sostuvo que el lunes se reunirá la comisión de presupuesto de manera extraordinaria para armar la agenda y comenzar a trabajar en forma inmediata.
Destacó el diálogo abierto por parte de la IDM con todos los partidos políticos.
La agenda incluirá la visita de todos los directores de departamento y los alcaldes a defender lo que está plasmado en el presupuesto y darle todas las herramientas necesarias.
Robaina concluyó que el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos cinco años.